El objetivo de este blog es el Promover en la escuela la circulación de los saberes ambientales de los originarios (indígenas) y la comunidad educativa entorno a la consciencia ambiental en el área de Ciencias Naturales y en los proyectos ambientales escolares PRAES.

martes, 26 de abril de 2011

El INCODER y el IGAC declararon abolidos los resguardos de origen colonial y republicano


 

Fotografía de: defensoria.org.co

El próximo 20 de mayo se cumplen 190 años del Decreto del Libertador Simón Bolívar del 20 de mayo de 1820 que ordenó devolver a los naturales los resguardos que les otorgó la Corona Española (y que a renglón seguido instauró la nefanda política de repartimiento o división de los mismos).
Para conmemorar la fecha, el Gobierno Nacional ha decretado que dichos Resguardos NO EXISTEN.
De estos nos hemos enterado en diciembre pasado porque a la Alcaldía de Riosucio (Caldas) ya le notificaron que dejará de percibir de la Nación más de 800 millones de pesos el año entrante.


Leer más...

7 comentarios:

  1. Pienso que se debe respetar todo lo que tiene que ver con los grupos indigenas, ya que es riqueza cultural para nuestro pais, y que gracias a ellos son ejemplo de vida para todas las personas ya que contribuyen en la conservacion natural de nuestro planeta. Debemos contribuir en que sigan permaneciendo en su territorio.
    Adriana Rodriguez Alvarez
    cedinpro GRACIAS.

    ResponderEliminar
  2. Es importante que este tipo de información llegue a cada uno de nosotros, porque los resguardos son un patrimonio de todos, ellos tienen un legado muy importante para nosotros y las nuevas generaciones, en esta época en que las condiciones de la naturaleza, creadas por los errores y malos gastos del hombre, ellos tienen la conciencia del amor y el agradecimiento a la tierra, como madre dadora de muchas bondades. El territorio y el dinero que les corresponde debe llegar a ellos, y debe traspapelarse por errores o malas intenciones que desvíen la ley y los recursos.
    Carolina LESMES

    ResponderEliminar
  3. Si bien son ciertos los resguardos indígenas son patrimonio cultural y natural que forma parte de nuestra historia e identidad.
    Aunque los indígenas tengan su propio gobierno estos giran en torno a nuestro país y es deber del estado protegerlos. En nuestro país existen decretos, leyes, normas resoluciones que reglamentan los derechos y deberes que se deben cumplir y respetar y no permitir la deshonestidad. Sería bueno que todas las personas tomaran conciencia y tuviesen el interés por leer estos artículos que son de gran importancia para todos.
    Diana Marcela Garzón Alarcón
    Cedinpro

    ResponderEliminar
  4. para mi es inporte todo lo que tenga que ver con mi pais '' colombia'' y mas cuando se trata de cultura y derechos.

    los resguardos indigenas son muy importates ya que de generacion en generacion nos han a portado algo de una u otra forma y ellos sin son verdaderamente colombianos libres de maldad

    ResponderEliminar
  5. yo pienso q los indigenas son muy importantes en nuestro paisy que no por la ignorancia de otras personas se les envolate sus derechos adquiridos, ya que desde muchos años atras estos esban ya constituidos.

    ResponderEliminar
  6. como bien sabemos todos los gupos indegenas tambien hacen parte de nuestra cultura y del contexto en el que nos encontramos.
    hoy en dia los indigenas se conciben como marginados por que no se les permite participar en beneficios pero si, en explotacion, violacion de sus derechos, desnutricion,y pobreza.
    esta en manos de nosotros que esatas culturas no se pierdan y que tengan participacion ciudadana y social,que se les otorgue una ayuda para superarse e integrarse a esta sociedad que es de todos.

    ResponderEliminar
  7. cada ser humano independiente ,de su raza,color, religión es una persona con deberes y derechos contemplado en la constitución nacional de Colombia.
    los indígenas eran los dueños de las tierras antes de la colonización de les españoles.
    ahora les niegan ese derecho que tienen para vivir trabajar y ser productivos en la tierras y dejar un legado a su generación futura.
    el gobierno debe re evaluar su posición para una salida dialogada y pronta .

    Maria Fernanda
    Cedimpro

    ResponderEliminar